Senderismo Valle de Tena y del Aragón
Si te gusta el senderismo ven al valle de Tena
Descubre todas las rutas y senderos del Valle de Tena, ven este verano y conviértete en un autentico montañero disfrutando del Pirineo y su belleza
Pantano de Lanuza
Disfruta de una de las estampas más clásicas y conocidas del valle de Tena. El embalse de Lanuza en primer término, Sallent de Gállego a sus orillas y, tras él, como telón de fondo, la Peña Foratata. La imagen podrás captarla realizando la vuelta al pantano de Lanuza, una pequeña excursión de algo más de 6 kilómetros para realizar en familia.
Cómo llegar
Partiendo de Sallent dirigirse hacia Lanuza por la carretera hasta llegar al fondo del pantano. Atravesar la presa y, poco después de conectar con la carretera a Francia, tomar un desvío a la derecha para internarse por un caminito de tierra que vuelve hasta Sallent. Esta es la parte más bonita, un sendero de tierra con bonitas vistas y que discurre por la orilla derecha del Gállego.
Ibones de Anayet
Cuentan antiguas leyendas que los ibones del Pirineo están encantados y que bajo sus aguas se esconden las hadas. No es de extrañar que hayan elegido estos espectaculares parajes para vivir, lugares llenos de misterio y magia, pero sobre todo, de belleza. En las aguas de Anayet se refleja el volcán dormido. No te pierdas esta foto.
Cómo llegar
Parte en una pista asfaltada, junto al Corral de las Mulas, en la carretera que lleva a la Frontera del Portalet a 3 km de Formigal (A-136). Comienza en ligero ascenso paralela al Barranco de Culivillas y llega a uno de los remontes de la estación invernal de Formigal. Justo a las puertas de la estación, enlaza con el GR 11 y deja la pista para continuar por senda. Tras una subida considerable, llega a una zona llana desde la que empiezan a divisarse los primeros ibones. Abandona el GR y se desvía a la derecha para visitar los lagos de montaña.
Garmo Negro
El pico Garmo Negro, con sus 3066 metros de altitud, es el tresmil más occidental del macizo pirenaico. Su cumbre es un espectacular mirador del resto de la cordillera. Pero hay que tener en cuenta que su acceso es una subida directa, sin apenas terreno llano, por lo que es necesaria una buena forma física.
Cómo llegar
El camino arranca a la izquierda del refugio de Piedra del balneario de Panticosa, por un sendero que discurre por el bosque. Poco a poco ganamos altura, hasta llegar a la Mallata baja (30-40 minutos), un pequeño circo que debemos abandonar siguiendo el curso del río hacia el norte hasta alcanzar la Mallata alta (1h 50min). Desde aquí hay varias opciones. Una de ellas es la del camino que sigue hacia el collado de Pondiellos, y en torno a la cota 2500 lo abandona y gira a la izquierda flanqueando toda la muralla sur del Garmo Negro, hasta llegar al collado entre al Argualas y el Garmo.
Condiciones
• 08:30h - Punto de encuentro: Bienvenida de los excursionistas en el parking de la estación, junto al tren.
• 08:40h Subida hacia el Valle de la Ripera con el “Tren de Alta Montaña el Sarrio” desde el parking de la estación.
• 09:30h - Fin de recorrido del Tren el Sarrio. Llegada al Valle de La Ripera e inicio del trekking.
Duración del trekking entre 7 y 8 horas con descanso para comer. Picnic por cuenta del cliente.
• 18:00h - Fin del trekking: Llegada al Balneario de Panticosa. Circuito Termal en las Termas de Tiberio.
• 20:00h - Salida del taxi: Regreso a Panticosa en vehículo colectivo. Punto de encuentro: escaleras del Gran Hotel del Balneario de Panticosa.
Actividades
No hay disponibilidad para las fechas seleccionadas